1. Story – board
Te invito para que estudiemos estos conceptos a través de unos ejemplos que veremos a continuación, Ten en cuenta antes de realizar la actividad leer detalladamente la conceptualización del tema. En la sesión virtual vamos a leer un texto que cuenta con todos estos elementos.
Story – board
Vamos a estudiar este tema a través de la conceptualización y unos ejemplos y en la sesión virtual ampliaremos el tema.
Casi en toda las animaciones y films que se hacen se toma como referente una estructura prediseñada con las escenas y las tomas en donde los personajes están puestos en sus posiciones y en las escenografías adecuadas según el guion y la estructura que este nos indique; a este esquema se le denomina Storyboard.
La parte gráfica de una historia animada no es muy sencilla que digamos, es fundamental pensar en todos los aspectos que se dibujarán, que determines cuantas tomas debes tener según el ritmo de la historia; es aquí (en el storyboard) en donde sabrás objetivamente todos los movimientos y lugares que visitarán los personajes.
En el storyboard tendrás un plano general de los hechos y podrás hacer arreglos y modificaciones pequeñas que no alteren la historia, y determinarás los puntos más críticos en el proceso del dibujo.
2. Libro encuentros.
En las sesiones virtuales se desarrollarán los talleres del libro de las páginas 60 y 61.
Actividad en el libro:
- Lee los textos, teniendo en cuenta los signos de puntuación.
- Analiza bien cada una de las preguntas antes de responder.
Lectura del plan lector
Actividad solo de lectura en casa no entregable:
3. Lectura del plan lector:
Anímate a seguir leyendo, tu libro de Tom Sawyer. Te invito para que continúes practicando la lectura en casa, es importante que tengas en cuenta, todos los beneficios que trae hacer este ejercicio de lectura.
- Enriquece tu vocabulario.
- Fortalece la comprensión de un texto
- Te permite analizar y comprender situaciones.
Recuerda que en las sesiones virtuales vamos a leer y a reconocer tus avances, para tenerlos en cuenta en la calificación del área.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario